DEMOCRATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Audio Español
English Audio
Democratizar la economía es promover el acceso abierto a los recursos de cualquier tipo, también es un modo de comprensión de la información que fomenta y promueve la participación ciudadana, permitiendo la opinión informada en temas de interés público.
La democratización de la economía significa empoderamiento de la sociedad, significa que las personas tengan acceso directo a los medios de producción y de consumo y participen de manera democrática en las decisiones económicas que nos afectan a todos.
A nivel global, hay países que sobresalen por ser los más grandes productores de economía algunos gracias a las riquezas naturales, otros a la industrialización, otros se destacan en producción agrícola o ganadera, etc.
Los principales países productores de petróleo son Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia.
Los principales países productores de vehículos.
China, Estados Unidos, la India, Japón y Corea del Sur.
Los principales países consumidores de cemento
China, India y USA.
Principales países productores de alimentos
China, India, Estados Unidos y Brasil son los cuatro principales productores de alimentos del mundo.
De otro modo, existen diferentes tipos de promotores
- Promotores de ventas.
- Promotores de proyectos.
- Promotores de viajes.
- Promotor inmobiliario.
- Promotor educativo.
¿Que es un promotor?
Un promotor puede ser tanto una persona física como jurídica, la cual se encarga de impulsar una actividad económica o un evento. Su objetivo es el de promocionar o difundir un proyecto, producto o servicio, y su presencia es muy necesaria para poder lograr un retorno.
Parece de sentido común que necesitamos consumir más para que la economía crezca: si el consumo aumenta, las empresas venderán más, contratarán más empleados, pagarán más salarios, habrá mas riqueza y todo el mundo de alguna manera podrá participar de las riquezas.
Es una forma no de eliminar la pobreza, pero si de disminuir el porcentaje de esta.
Esto es muy cierto, pero si te fijas bien, existe un factor común e indispensable para que todo esto funcione, nada de esto sería posible sin el consumidor.
De toda la cadena de extracción, fabricación, transporte, distribución mayorista, minorista y marketing, el eslabón más importante de toda esta cadena es el consumidor. Sin el consumidor nada de esto tendría sentido.
Pero en este eslabón aunque es el más importante de toda la cadena, es donde se encuentra la población que menos dinero gana, aquí se encuentra toda la población mundial, eso incluye a los millonarios, los industriales, los comerciante, ya que ellos también son consumidores, pero aquí también se encuentra la clase media y la clase pobre de la población y es entre estos últimos donde se encuentra el mayor porcentaje de la población, para ser más exactos este grupo es el 99% de la población mundial.
Pero ¿porque si el consumidor es el más importante de toda la cadena que mueve la economía del mundo es el que menos gana?
Muy sencillo, el dinero no viene por arte de magia, hay que producirlo, es necesario tener y crear valor, ser emprendedor para crear riqueza y este no es el caso de la mayor parte de la gente.
Sin embargo, es de pensar, ¿si el consumidor es el eslabón más importante de toda esa cadena creadora de riqueza, no sería lógico pensar que debería ganar algo de ese dinero?
Tal vez sí, sin embargo, no es así porque cada consumidor es un cliente que compra los productos finales provenientes de esa cadena es el que en definitiva mueve toda es cadena, pero el, aisladamente no tiene poder, no tiene un valor para la riqueza que se produce en esa cadena.
Aisladamente no tiene valor para el resto de los eslabones de la cadena, pero ¿no crees que sería justo que pudiese ganar algo de todas esas ventas?
Si, sería justo, pero para eso es necesario que genere algún valor adicional.
Aisladamente un consumidor no tiene valor para el comerciante, pero que pasaría por ejemplo si todos los consumidores se pudiesen poner de acuerdo y deciden no comprar nada en ese supermercado; ese supermercado fracasaría.
De esto podríamos deducir que es necesario 2 cosa:
- para tener poder haría falta un ente que los una a los consumidores y
- para tener valor debería hacer algo que realmente genere valor para el comerciante.
Es aquí donde entra SmartMarketClub.com como una herramienta indispensable para unir a los consumidores de forma tal que se pueda cumplir esas 2 cosas:
- tener poder ante los comerciantes al crear una unión de consumidores Afiliados que pueden tomar decisiones de comprar o no en un determinado negocio.
- Generar valor al crear una gigantesca red de consumidores que comprara los productos o servicios que ofrece cada negocio.
De esta forma el comerciante estará dispuesto y feliz de pagar una pequeña comisión a SmartMarketClub, las cuales devolverá íntegramente a los consumidores Afiliados, de acuerdo a un modelo de negocio o plan de compensación especial por ayudar al crecimiento de esta red.
De esta forma, el consumidor Afiliado a SmartMarketClub, es parte integral de ese eslabón productivo y adquiere poder y valor en la cadena de comercialización.
Ahora cada consumidor Afiliado a SmartMarketClub, es copartícipe real de la democratización de la economía, significa que es participe del empoderamiento de la sociedad, significa que, como Afiliado ahora puede tener acceso directo a los medios de producción y de consumo y participa de manera democrática en las decisiones económicas que nos afectan a todos.
Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.
PERSIGUE LO QUE QUIERES Y LO TENDRÁS.